TAREAS PARA EL JUEVES 7 DE MAYO

¡ Hola chicos y chicas! Bueno, mañana nos vemos, ¿eh? Quiero que tengáis preparadas dos cosas para la videoconferencia. Primero quiero que penséis que es lo que más os está gustando de esta cuarentena (ya sabéis que a todo se le puede sacar un lado positivo) y lo que menos. La segunda cosa es que quiero que os preparéis una adivinanza para decírsela a los compañeros, ¿vale? Así tendremos más temas para hablar y pasaremos un rato divertido adivinando las adivinanzas.

Pero hoy tenemos que trabajar un poquito. Así que vamos a ello:

LO PRIMERO, MATEMÁTICAS

Espero que esta semana hayáis practicado mucho las tablas de multiplicar con la App, porque para hoy empezamos con la tabla del 6. Ya veréis como, utilizando la lógica y el cálculo mental la aprendemos enseguida. ¡Vamos a ver este vídeo!



Bueno, pues ahora que ya entiendes la tabla del 6, te propongo un reto. Tienes que grabarte un vídeo representando la tabla del 6 (por ejemplo, puedes representar 6 x 4, o puedes representar 6 x 10, o la que quieras, pero solo tienes que escoger una multiplicación de todas las que tiene la tabla). Explica cómo lo has representado, qué multiplicación se forma, transfórmala en una suma y di el resultado.

En este vídeo de "Adivina la tabla" te muestro algunos ejemplos para que lo entiendas mejor.


(Esta actividad es obligado entregarla, ya que con los vídeos puedo ver si los niños y niñas han entendido el concepto de multiplicación y la tabla del 6)

Por último, te dejo aquí la tabla del 6 para que la vayas mirando y entendiendo. Todavía no te la tienes que estudiar, ya que el lunes os explicaré cómo lo tenéis que hacer.




SEGUIMOS CON INGLÉS

Canta esta canción. Pincha en la letra y te llevará a un vídeo de la canción:

Espero que te hayas divertido cantando esta canción.

Ahora tienes que hacer la siguiente ficha sobre los alimentos. Pon la fecha en tu cuaderno y escribe el número y el nombre de cada uno de estos alimentos. Finalmente, señala cuáles son sanos rodeándolos de verde.


Aquí te dejo la ficha completa por si la quieres ver mejor o tienes impresora y la puedes imprimir.


DESCANSA Y JUEGA

SEGUIMOS CON LENGUA

Como ya hemos aprendido mucho sobre las palabras compuestas te propongo un juego. Tienes que inventar palabras compuestas locas mezclando una palabra del cuadro verde con otra del cuadro rojo. En un folio pon el título PALABRAS COMPUESTAS LOCAS, escribe dos palabras que te hayas inventado, haz un dibujo del objeto y escribe para qué sirve o se utiliza. Para presentar tu trabajo, sigue más o menos esta organización:


Si tienes impresora, aquí te dejo el enlace para poder imprimir el documento. Pincha aquí.



No te olvides de mandarme una foto de tu trabajo. Con todos los trabajos haremos un libro que se llamará "NUESTRO DICCIONARIO LOCO DE PALABRAS COMPUESTAS"

(Esta actividad es obligado entregarla ya que tiene un valor añadido)


TERMINAMOS CON RELIGIÓN Y VALORES

RELIGIÓN: Hoy vamos a ver el Bautismo de Jesús. La seño Olga os ha dejado unas fichas para colorear, leer y completar. El que no pueda imprimirlas, se tiene que copiar en su cuaderno el dibujo y completar la frase con las palabras de Dios.

Si quieres ver las fichas del Bautismo de Jesús, pincha aquí.


VALORES: Seguimos trabajando la amistad. En esta ocasión vamos a ver un cortometraje: "Cuerdas". Pincha en la imagen para verlo.



Ahora tienes que reflexionar sobre si tú eres o no buen compañero o compañera en clase. Y si alguna vez has ayudado a algún amigo para que se sienta mejor. 

En tu cuaderno de clase, tienes que poner la fecha y escribir de título CUERDAS. Escribe debajo dos o tres frases explicando cómo eres tú un buen amigo y compañero, a quién has ayudado, cómo lo ayudaste, cómo crees que se sintió él o ella y cómo te sentiste tú.

TRABAJANDO SIN PARAR

En este vídeo se ve a nuestro compañero Daniel García trabajando en su casa. Como veis, en nuestra clase todos nos estamos esforzando un montón. ¡Estoy muy orgullosa de todos vosotros!


Si queréis le podéis dejar comentarios aquí en el blog para que su mamá se los lea. Ya sabéis que Daniel se pone muy contento.

TRABAJO PARA EL MIÉRCOLES 6 DE MAYO

¡Hola chicos! Quedan solo dos días para que nos veamos, aunque sea a través del ordenador o móvil. Veréis que rato tan bueno que vamos a pasar.
A parte de las tareas de hoy, quiero que practiquéis las tablas del 2 al 5 con la aplicación. Recordar que tenéis que pasaros el nivel 2 en todas esas tablas.

Hoy vamos a trabajar a tope, ¿verdad? ¡¡Pues vamos!!

EMPEZAMOS EL DÍA CON INGLÉS

Tienes que hacer la siguiente ficha:


Si tienes impresora y quieres imprimir la ficha para hacerla directamente en la hoja, pincha aquí.


SEGUIMOS CON LENGUA

Como ayer vimos las palabras compuestas, aquí te dejo algunos juegos online para que practiques y conozcas cada vez más palabras compuestas.



(Esta última actividad, los que trabajáis con el móvil, no la vais a poder hacer, pero no pasa nada)


VAMOS CON MATEMÁTICAS

Vamos a trabajar las sumas y las restas, pero sin papel. ¿Estás preparado? Pues mira el vídeo para saber cómo se hace.




Las restas se trabajan exactamente igual. De todas formas, en cada juego hay un vídeo explicativo para que tú solito puedas practicar en esta página todo lo que te apetezca. Aquí te dejo el enlace. Tienes que hacer dos sumas y dos restas de los primeros niveles. ¡Ánimo!





DESCANSA UN RATO Y JUEGA

CONTINUAMOS CON CIENCIAS NATURALES

Vamos a aprender cómo las personas formamos parte de la naturaleza y cómo obtenemos recursos de ésta. ¿Qué sacamos los seres humanos de la naturaleza? Pues de los animales obtenemos alimentos y materiales como la lana, el cuero, .... También nos aprovechamos de los seres inertes como rocas, agua, aire, ... De las plantas obtenemos alimentos y también materiales como el algodón, el esparto, ... 

Tienes que hacer el ejercicio 1 de la página 68 completando el esquema.

Ahora vamos a ver estos vídeos con los que vamos a recordar las diferencias entre plantas silvestres y cultivadas y animales salvajes y domésticos.



Ahora ya puedes hacer el ejercicio 2 de la página 68.


TERMINAMOS EL DÍA CON MÚSICA

Hoy empezamos proyecto nuevo. Tienes que ir a la web La Música y Yo y buscar el proyecto Danzas del Mundo. Para hoy tienes que hacer la tarea de la ficha 1 en la parte de Mis trabajos. Estas fichas no hace falta entregarlas. Si quieres puedes poner un comentario en el buzón de los deseos contando qué te ha parecido la danza.




EXPERIMENTAMOS CON LAS PLANTAS

Estamos aprendiendo mucho de las plantas y la naturaleza. En clase vimos un vídeo en el que teníamos que experimentar con la germinación de las lentejas. Pero.... no os cuento más porque Heri explica el proceso perfectamente en este vídeo:


Después de plantar las lentejas y dejar unas al sol y otras dentro de una caja, teníamos que esperar una semana y... ¡No olvidarnos de regarlas!

¿Qué pasó? Pues en estos otros vídeos Nicolás y Heri explican qué ha pasado con las lentejas a las que no les dio la luz del sol.






Eso es, para fabricar su propio alimento, las plantas necesitan agua y sales minerales, pero también la luz del sol. ¿Y cómo transforman esa luz del sol en alimento? La luz la cogen por las hojas, gracias a un pigmento que se llama clorofila. La clorofila es la que le da el color verde a las hojas. Así que, como no les ha dado la luz del sol, la clorofila no ha podido captar la luz y no ha podido darle el color verde a las hojas. ¿Lo habéis entendido? Es muy interesante....



Por otro lado, tenemos un verdadero agricultor en la clase. No os perdáis este vídeo, en el que Adrián explica todo el proceso de germinación y crecimiento de una planta. Además, nos enseña todo lo que él y su papá han preparado para plantar en su huerto.


Espero que os hayan gustado estos vídeos y las explicaciones de vuestros compañeros. Espero que les dejéis algunos comentarios.

TRABAJO PARA EL MARTES, 5 DE MAYO

¡Buenos días! Estoy muy contenta con los que estáis trabajando todos los días. Os doy la enhorabuena por el esfuerzo.

EMPEZAMOS EL DÍA CON MATEMÁTICAS

Vamos a trabajar con las tablas de doble entrada. ¿No sabes qué son las tablas de doble entrada? Mira este vídeo donde te lo explico.


Ahora que ya lo sabes, vas a hacer los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 89


SEGUIMOS CON SOCIAL SCIENCES

Vamos a practicar el vocabulario del tema 5. Para ello, tienes que ver la siguiente ficha.


Copia en tu cuaderno las palabras en inglés y haz la actividad. Si tienes impresora y quieres imprimir la ficha para rellenarla, pincha aquí. También puedes hacerla directamente con el word y mandársela así a la seño M. Ángeles.


VAMOS CON CIENCIAS NATURALES

Hoy vamos a aprender qué son las cadenas alimentarias. Para ello, tienes que ver el siguiente vídeo:




¿Lo has entendido? Las cadenas alimentarias no son más que el Ciclo de la Vida que Mufasa le explicaba a su hijo Simba en el Rey León, ¿lo recuerdas? ¡Pues mira!


Como bien dice Mufasa, todo está conectado en la naturaleza, los animales necesitan el oxígeno del aire para respirar. Las plantas también necesitan el oxígeno, sol y agua para fabricar su propio alimento. Algunos animales se alimentan de plantas. También hay animales carnívoros que necesitan cazar a otros animales para poder alimentarse. A su vez, la caca de estos animales y sus cuerpos en descomposición cuando mueren, sirven de alimento a otros seres vivos como hongos, setas, ... y dan alimento a la tierra, donde crecerán nuevas plantas.

Ahora que ya entiendes lo que es una cadena alimentaria, vas a hacer el ejercicio 1 de la página 67 (Zona Ciencia). A ver si eres capaz de encontrar todas las relaciones.
(Esta actividad es obligatoria y por tanto evaluable)


DESCANSA UN RATO Y JUEGA


SEGUIMOS CON LENGUA

Vamos a aprender las palabras compuestas. ¿Qué son las palabras compuestas? Las palabras que están formadas por otras dos palabras. Pero, mira estos dos vídeos donde os lo explican mucho mejor.



Ahora tienes que hacer la página 147 de tu libro de lengua.


TERMINAMOS EL DÍA CON EDUCACIÓN FÍSICA

Ya sabes que el profe Rodolfo todas las semanas os prepara actividades superdivertidas. Para esta semana tenéis que practicar las actividades de los días 5 y 7 de mayo (las que están de color rojo). Para acceder a las actividades solo tenéis que pinchar en el enlace o ir al blog del cole y buscar la pestaña de educación física.



Recuerda que si quieres salir en el blog del cole debes enviar a Rodolfo o a la tutora una foto o un vídeo tuyo practicando alguna actividad.


NATURALES 3º PRIMARIA Del 4 al 8 de mayo

¡Hola chicos y chicas de 3º! Arrancamos una semana más con muchas ganas de trabajar y aprender. ¡Vamos a ello!

MARTES, 5 DE MAYO

Vuelve a leer la página 96 del libro. ¿Ya sabes lo que es un material? Cualquier sustancia que utilizamos para fabricar los objetos, ¿verdad? Y... ¿de qué dos tipos pueden ser? Eso es, naturales y artificiales. Los naturales se encuentran directamente en la naturaleza y los artificiales los fabrica el hombre (coge varios materiales naturales, los transforma y obtiene materiales artificiales). Ya por último, ¿sabes cómo pueden ser los materiales naturales? Efectivamente, de origen animal (proceden de los animales), origen vegetal (proceden de las plantas) y origen mineral (se obtienen de las rocas y los minerales). Yo creo que estás preparado para hacer la siguiente actividad:


  • Copia en tu cuaderno esta lista de objetos. Escribe al lado de cada objeto el material con el que está hecho y si es natural o artificial. Si es natural, escribe también cómo es. Te dejo dos ejemplos hechos para que puedas saber cómo se hace la actividad.
  1. Copa --> material vidrio, artificial.
  2. Suéter de lana -->material lana, natural,origen animal.
  3. Cesta de mimbre -->
  4. Plato de cerámica -->
  5. Pulsera de oro -->
  6. Botella de agua de plástico -->
  7. Bolsa de papel -->
  8. Cuchara de metal -->
  9. Pelota de plástico -->
  10. Cinturón de cuero -->
(Esta actividad es obligatoria.
Hacer foto o escanear y mandar por correo electrónico o WhatsApp)


JUEVES, 7 DE MAYO

Lee la pagina 97 del libro. En ella se explica el proceso de fabricación del papel. Después reflexiona de forma oral sobre estas cuestiones:
¿Se talan muchos árboles para fabricar papel? ¿Crees que el papel es un material que no debemos malgastar? ¿Es bueno reutilizar el papel? ¿Conoces el papel reciclado?¿Lo has usado alguna vez? ¿Qué iniciativa se te ocurre para que, en casa o en el cole, no malgastemos tanto papel? (Para responder a esta última cuestión, puedes grabar un audio o un vídeo explicándome tu propuesta. ¡Me encantará escucharla!

Ahora vamos a ver este vídeo sobre el proceso de fabricación de papel reciclado en casa.


TAREAS PARA EL LUNES 4 DE MAYO

¡Hola chicos y chicas! ¿Cómo habéis pasado el fin de semana este tan largo? Seguro que bien. Así que, como ya habéis recargado las pilas, vamos a por otra semana llena de nuevos aprendizajes.

EMPEZAMOS CON MATEMÁTICAS

Durante el lunes, martes y miércoles quiero que juegues con tu aplicación de las tablas de multiplicar. Tienes que pasarte el segundo nivel en la tabla del 2, 3, 4, 5 y mix del 2 al 5. Practica un poquito cada día.

Para hoy tienes que ir a la página 88 donde vamos a aprender a leer gráficos de barras.
Para ello vamos a ver este vídeo:


Ahora que ya sabes cómo se utilizan estos diagramas de barras o gráficos de barras, vamos a hacer los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.


SEGUIMOS CON SOCIAL SCIENCES

Tienes que ver este power point sobre la Unidad 5. Pincha aquí para acceder al power point.

Ahora tienes que hacer las siguientes actividades:

LEE DESPACITO EL POWER POINT del tema 5 Y CONTESTA ESTAS PREGUNTAS:
1.- ¿Quién es la persona que gobierna un pueblo o una ciudad?
2.- ¿Cómo se dice alcalde en inglés?
3.- ¿Cómo se llama el alcalde de Albacete?
4.- Copia los servicios públicos que aparecen en este recuadro:
                                                                                                                                                            

Alumbrado de las calles – recogida de basuras – realizar la compra – cuidado de parques y jardines – preparar el desayuno – limpieza de las calles – los bomberos – pintura de las casas – pagar las vacaciones de las familias.


 
 
 5.- Investiga y escribe sobre un deporte, una fiesta y una comida típicas de Gran Bretaña.


DESCANSA Y JUEGA UN RATO


CONTINUAMOS CON LENGUA

Vamos a trabajar las palabras terminadas en -d y en -z. Para ello, vamos a ver este vídeo y hacer las actividades de la página 148 y 149 del libro.



TERMINAMOS CON MÚSICA

Hoy terminamos el proyecto Experimentos con la música de la web La Música y yo. La ficha que tienes que hacer es la número 2.
Aquí te dejo el enlace de la Música y yo.